top of page

Por: Juan Raúl Oyhanarte

Según el Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn, los datos difundidos por Diego Santilli en abril de este año con respecto a gente en situación de calle no son precisos. Es por eso que presentan dos proyectos legislativos para ofrecer una solución.

FAMILIAS EN SITUACIÓN DE CALLE: DOS PROYECTOS LEGISLATIVOS PARA AYUDAR

En abril de este año, Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, difundió cifras oficiales con respecto al número de gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires: 1.141 personas. Sin embargo, el 5 de julio, medio centenar de organizaciones sociales hicieron un censo no oficial que difiere en grandes rasgos con los datos difundidos por el Gobierno: 7.251 personas en total estarían, en realidad, en situación de calle, según este informe. 

“Muchas familias pasan hambre, frío y situaciones de violencia. Asimismo, la problemática de la situación de calle se termina ligando con la salud mental“, explica Belén Hernández desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. (Crédito: Marcelo Carroll)

Screen Shot 2019-09-24 at 12.27.27.png

El Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn es una Fundación sin fines de lucro que tiene como objetivos particulares la formación ética y la capacitación técnica y política de las nuevas generaciones de ciudadanas y ciudadanos con iniciativa pública en todo el territorio de la República Argentina. En un informe elaborado en 2019 por este voluntariado, se proponen dos proyectos legislativos.

El primero consiste en una modificación en la ley 3.706 para “ampliar las garantías que se establecen para gente en situación de calle, y para que las organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia participen efectivamente de los relevamientos anuales que debe realizar el gobierno de la Ciudad“, establece el texto.

En segundo lugar, se propone un proyecto de ley para crear un observatorio de gente en situación de calle con el objetivo de conocer bien la realidad concerniente a esta problemática, “desentendida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires“, según juzga el informe.

 

 

 

 

 

 

 

El censo no oficial hecho en julio arrojó que dentro del total de 7.251 personas, el 80% es varón, el 19% es mujer y el 1% es transexual. (Crédito: Martín Bonetto)

Según el Instituto, los datos oficiales difundidos por el Gobierno de la Ciudad no son creíbles. Belén Hernández, coordinadora del parte y del área de Personas en situación de calle del Instituto Moisés Lebensohn, además de su  actual trabajo en la Defensoría del Pueblo, sostiene que: “Claramente existe una diferencia entre la forma de censar por parte del Estado y la de la organizaciones sociales. Además, hay una cuestión de fondo que tiene que ver con la ineficacia de políticas públicas para evitar que las personas terminen en situación de calle“.

Tanto Hernández como quienes trabajaron en la producción del escrito plantean la dificultad para resolver una problemática que tan poco definida está. “El riesgo del nivel de desinformación es que el Gobierno no puede elaborar políticas públicas adecuadas si no logra obtener el número real de personas en situación de calle y de cómo están compuestas las familias en esta situación“, explaya Hernández.

 

 

 

 

“Hay 871 niños y adolescentes en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, pero apenas hay entre 45 y 70 camas disponibles para esos chicos y chicas en los paradores del Gobierno“, explica Belén Hernández. (Crédito: Martín Bonetto)

Según ellos, sin datos precisos y actualizados es difícil organizar una solución: “Una vez obtenido este diagnóstico que se actualizará constantemente, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a poder llevar adelante acciones concretas para la asistencia de las personas en situación de calle“.

 

Es por eso, y para asegurar lo establecido por el artículo 17 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que solicitan la aprobación del presente proyecto de ley.

Screen Shot 2019-09-24 at 11.37.47.png
Screen Shot 2019-09-24 at 11.38.07.png
bottom of page