top of page
Entrevista 2.jpg

Mirta Arévalo: “Nosotros impulsamos  que salgan de la calle”

El Estado cuenta con 30 hogares de tránsito y refugios

Por: Paz Blasco

Mirta Arévalo Fouirne, como Prosecretaria Coadyuvante en el Ministerio Público Tutelar, impulsa en su día a día a personas a salir de su estado de vulnerabilidad en la calle.

La conmoción de su rostro refleja el afecto que tiene hacia las personas que se encuentran en estado de calle. Mirta Arévalo Fouirne, con 44 años y con dos hijos como su motor de vida, dedica su vocación de abogada en el Ministerio Público Tutelar como Prosecretaria Coadyuvante. El Ministerio Público Tutelar tiene como principal misión trabajar y establecer derechos vulnerados de niños, adolescentes y personas usuarias de los servicios de salud mental.

¿Cuál es la razón que te llevó a estudiar Abogacía?

Estudié Abogacía porque me parece que estamos atravesados todo el tiempo por las leyes. Saber cuales son nuestros derechos para poder ejercerlos y para que cada uno tenga lo que se merece, me parece que es mi aporte y lo que hago día a día. Yo amo mi trabajo, soy una apasionada de mi trabajo, y me parece que todo lo que se pueda hacer por la niñez o por familias en situación de vulnerabilidad es mucho. A veces son pequeñas huellas, y a veces se puede cambiar una vida. 

¿Cuál es tu función en el Ministerio? ¿Cómo es tu día a día?

Nosotros no somos un organismo que tenga los recursos. Nosotros somos el Poder Judicial. Tenemos que ver que el Poder Ejecutivo haga. En la mayoría de los casos, no entramos en contacto con los niños. Estamos en contra de la sobre intervención, nosotros podemos ir y entrevistar a los chicos, pero no tiene sentido que vayamos. Hablamos y articulamos con todas las instituciones que trabajan con ese chico.

¿Cuáles son las razones por la que una persona llega a una situación de calle?

Para que una persona llegue a la situación de calle no es solo un tema económico. La vulnerabilidad viene también con romper lazos. También trae violencia, muchas veces abuso, o consumo,y el consumo trae problemas psiquiátricos. Es muy difícil salir de todo ese combo. Yo creo que hay gente que no quiere salir porque no puede. Para aguantarse estar en la calle consume, por ejemplo, y después tiene un deterioro por ese consumo. Hay muchos subsidios, pero se tiene que poder ingresar a ellos. Por ejemplo, en marzo las inscripciones para anotarse en los comedores estatales eran online, y nosotros ofrecimos nuestras oficinas para que vengan. Tuvimos que anotarlos nosotros porque la gente no sabía cómo llenar el formulario. Muchas veces tienen la documentación pero no tienen los recursos simbólicos, entonces nosotros los impulsamos.

¿Qué son las cosas que te llaman la atención en la situación actual, con respecto al tema?

Hoy veo todo negro, porque si vivir le cuesta mucho a cualquier persona, imaginense a una persona en situación de calle. Cada vez hay menos políticas públicas, y las que están tienen muchos requisitos. Necesitamos un cambio de mentalidad individual y colectiva. Igualmente, sigo creyendo que algo se puede hacer. No sé si es tanto ir a lo macro, sino enfocarse en una, dos familias.

“El otro día un chico decía que estaba contento porque había dormido por primera vez en un colchón. Esas son las pequeñas alegrías”. Mirta Arévalo

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Cuando sabes de un chico, por ejemplo, que estaba siendo abusado, y que a través de la intervención se frena. El otro día un chico decía que estaba contento porque había dormido por primera vez en un colchón. Esas son las pequeñas alegrías. Darles un poco de calidad de vida a esos chicos. La mayoría de las veces, igualmente, el resultado no es satisfactorio.

 

Mirta Arévalos, actualmente se encuentra realizando una  maestría en Problemáticas Sociales e Infantos Juveniles. El tema de su tesis es de las niñas y adolecentes abusadas por abuso inscestuoso, ya que considera que es algo que pasa en todos los estratos sociales, y a una mujer como ella, eterna buscadora de la justicia, es difícil detenerla. 

 PALERMO 

Beruti 3457

 5778-0290 / 5778-0301

 LA BOCA- BARRACAS

Av. Alte. Brown 1250

4302-1621/2853

 SOLDATI POMPEYA

Varela 3301/09

4919-5908/5725/6075

 MATADEROS LINIERS
Coronel Cárdenas 2707

4686-5872/6102/6190/6195

oficinas de atención pública

En las oficinas del Ministerio Público Tutelar podés informarte acerca de tus derechos y sobre los distintos mecanismos de acceso a la justicia.

bottom of page